skip to main | skip to sidebar

Pages

  • Página principal

TU COCINA

PLATILLOS REGIONALES, RECETAS GRATIS. COCINA MEXICANA,PLATILLOS TIPICOS, CONCEJOS DE COCINA, RECETARIO

ENCHILADAS VERDES

8:52 | Publish by Manolo

Otra de las diversas formas en que las tortillas pueden protagonizar un platillo mexicano son las enchiladas. Las tortillas son la base de la alimentación local; un fenómeno único en México son las tortillerías, que producen tortillas industrialmente. Sin embargo, en el campo y en las cocinas de algunos nostálgicos, se siguen elaborando a mano.




 Ingredientes 1 pechuga de pollo
 8 tortillas de maíz 8 tomates verdes
 2 dientes de ajo
 ½ taza de crema fresca
 ½ taza de queso fresco desmoronado
 4 chiles serranos 1 cebolla pequeña blanca
 ½ manojo de perejil
 ½ manojito de cilantro
 6 tazas de agua
 1 ½ tazas de aceite vegetal
 1 cdta. de sal
 Preparación
 Pon el pollo a cocinar con 6 tazas de agua en una cazuela alta.
 Agrega 1 diente de ajo,
 la mitad de la cebolla,
 la sal y el perejil.
Cocina 25 minutos.
 Retira las pechugas de pollo y deshébralas.
 Reserva.
 En otra cazuela con agua hirviendo incorpora la otra media cebolla en cuarterones,
 el otro diente de ajo y los chiles.
 A los 5 minutos agrega los tomates verdes sin el hollejo que los recubre y bien lavados y cocínalos 8-10 minutos.
 Muele la salsa en una licuadora junto con el cilantro Agrega algo de agua si es necesario para formar una salsa tersa y homogénea.
 Calienta el aceite en una sartén y rehoga la salsa. Cocínala 10 minutos a fuego bajo
. En otra sartén con un poco de aceite caliente, fríe de a una las tortillas, apenas unos segundo.
 5Pasa las tortillas por la salsa verde y pon una porción de pollo en el extremo de cada una de ellas y enróllalas. Llévalas a una fuente y cúbrelas con el resto de la salsa caliente. Espolvorea el queso, vierte la crema y decora con aros de cebolla. Sirve caliente.

Etiquetas: Antojitos 0 comentarios

SOPA DE LENTEJAS

7:43 | Publish by Manolo

Ingredientes
 1/2 Kilo de Lentejas
2 Jitomates
1 Trozo de Cebolla
1 Diente de Ajo
1 Cucharada de Aceite
Sal
Preparacion

Se limpian las lentejas y se ponen a cocer con sal.

Se licua el jitomate, cebolla, y ajo, después se frie en el aceite, ya que esta guisado se le agregan las lentejas cocidas con todo y su caldo, se les pone la sal y se dejan hervir.

Se acompañan con rebanadas de platano macho

Etiquetas: Sopas 0 comentarios

HUEVOS CON NOPALES

7:31 | Publish by Manolo




Ingredientes
1/2 Kilo de Nopales Picados, cocidos y estilados
2 Jitomates medianos picados
1 Cebolla chica picada
2 Chiles Verdes picados
4 Huevos
Aceite
Sal
Preparacion


En una cacerola se pone aceite a calentar y enseguida se le agrega el jitomate, cebolla y el chile verde a que se sofrian, después se agregan los nopales estilados y por último se le agregan los huevos y la sal, se mueve constantemente para que no se peguen.

Etiquetas: Huevos 0 comentarios

POLLO CON ESPINACAS

19:10 | Publish by Manolo

Ingredientes

  • 2 Pechugas de Pollo
  • 1 Pieza de Cuadrito Knorr de Pollo
  • 1 Manojo de Espinacas
  • 1 Pieza de Cebolla
  • 1/4 Taza de Crema
  • 1 Cucharadita de Ajo en polvo
  • 4 Cucharadas de Aceite

Modo de preparacion

  1. En un sarten a fuego medio pones el aceite con el cubito de Knorr hasta que se espese y se junte.
  2. Pasas el pollo y lo sofríes de 15 a 18 minutos, que no quede muy cocido porque el pollo se vuelve duro.
  3. Por otro lado picas finamente una cebolla. Al igual lo haces con las espinacas ya lavadas y desinfectadas.
  4. Pasas la cebolla y las espinacas a freír de 10 minutos y le agregas la crema lo dejas unos minutos mas sal pimientas al gusto y le pones la cucharadita de ajo.
  5. Al servir sirves el pollo y arriba le pones la crema de espinaca

Etiquetas: Aves 0 comentarios

TORTITAS DE MACHACA

19:04 | Publish by Manolo

Ingredientes:

  • 175gr de machaca
  • 4 huevos
  • 1/2 cebolla chica finamente picada
  • 1 papa rallada
  • 2 cdas perejil picado
  • 1 cda harina de trigo

Para el caldillo:

  • 4 jitomates hervidos
  • 1 diente de ajo
  • 2 chiles guajillo
  • 3 tzs de caldo pollo
  • Sal y pimienta al gusto
  • ½ cdita de orégano

Procedimiento:

  1. En un tazón con suficiente agua caliente hidratar la carne seca por un rato.
  2. En una batidora montar las claras a punto de turrón, después agregar las yemas de una en una hasta incorporar.
  3. Drenar la carne hidrata por un colador y si es necesario presionar con las manos hasta quitar cualquier exceso de humedad.
  4. Mezclar con la papa rallada, la cebolla, el perejil y la harina.
  5. Agregar los huevos montados y mezclar perfectamente.
  6. En una sartén con suficiente aceite colocar con una cuchara una porción para formar las tortitas, dorar de ambos lados.
  7. Para el caldillo moler los jitomates junto con los chiles guajillos previamente hidratados, dos tazas de caldo de pollo, después pasar por un colador, verter en una cacerola y agregar el resto del caldo.
  8. Cocinar por 10 minutos y rectificar sazón con sal y pimienta.

Etiquetas: Carnes 0 comentarios

CHEESECAKE DE PIÑA COLADA

18:59 | Publish by Manolo

Ingredientes:

  • 1 paquete de galletas de caja (170gr)
  • ½ tz de coco rallado
  • 3 cdas de azúcar morena
  • 1 barra de mantequilla fundida (90gr)
  • Para el cheesecake
  • 3 barras de queso crema
  • 3 huevos
  • 1 cda de fécula de maíz
  • 3/4 tz de azúcar
  • ½ tz de crema de coco
  • 6 cdas de licor de coco
  • 1 lata de piña en trocitos


Procedimiento:

  1. En un procesador moler las galletas junto con el coco rallado hasta obtener una arenilla, mezclar con la mantequilla y el azúcar.
  2. Colocar la galleta con coco en un molde para cheesecake y presionar con una cuchara uniformemente.
  3. En una licuadora moler los quesos junto con los huevos, la fécula de maíz, la crema de coco y el licor de coco.
  4. Verter sobre la costra de galleta, horneara 180°C por 50 a 60 minutos.
  5. Retirar del horno, dejar que enfrié y refrigerar hasta que este firme.
  6. Colocar los trocitos de piña sobre el cheesecake y servir en rebanadas.

Etiquetas: Pays 0 comentarios

CHORIZO DE ABULON

9:27 | Publish by Manolo

3 chiles guajillo 2 chiles California secos ¼ cebolla blanca ½ diente de ajo 400 g de abulón 1/3 de taza de vinagre blanco ½ cucharada de orégano seco 3 hojas de laurel seco Sal y pimienta Desvenar los chiles. Asar los chiles, la cebolla y el ajo. Licuar con un poco de agua. Colar. Agregar el vinagre, orégano y laurel. Sazonar. Moler el abulón, cocerlo en agua con sal. Incorporar el abulón con la salsa. Dejar reposar al menos ocho horas. Esta receta se elabora con recorte de abulón, pero lo puedes sustituir por calamar. Puedes utilizar esta receta como relleno para sopes, quesadillas o tacos.[17]

Etiquetas: Carnes 0 comentarios

POLLO CON PIÑA

12:30 | Publish by Manolo

1.Ingredientes

o 6 muslos de pollo o la pieza de su preferencia
o 1 limón grande
o Aceite de oliva el necesario
o 1 cucharada de pasas güeras
o 1 cucharadita de orégano
o 1 cucharada de harina
o 1 taza de vino blanco
o 1 cucharada de Knorr® suiza granulado
o Sal y pimienta al gusto
o 4 rebanadas de piña cortada en triángulos
o 1/2 taza de agua
o 3 cucharadas de azúcar
o 1 cucharada de ron

2.Preparación

1 Marinar las piezas de pollo, con Knorr® suiza granulado, pimienta y el jugo del limón.
2 Freír el pollo en aceite de oliva hasta dorar un poco la piel. Voltear las piezas de pollo, agregar el orégano, las pasas, la harina y el vino blanco.
3 Hervir la piña con el agua, el ron y el azúcar a fuego lento hasta lograr suavizar la piña y obtener un almíbar.
4 Agregar la piña y el almíbar a la cacerola del pollo, tapar y cocinar hasta que se reduzca el caldo a la mitad. Checando que el pollo esté cocido totalmente.

3.Consejo

Es importante que al dorar el pollo este obtenga un buen color para al mezclarlo con los demás ingredientes el guisado se vea muy apetecible.

Etiquetas: Aves 0 comentarios

BROCHETAS DE CARNE ASADA

12:23 | Publish by Manolo

1.Ingredientes

o 2 cubos de Knorr® Tomate (disueltos en ¼ de tz de agua)
o 2 dientes de ajo
o 1 tz de jugo de naranja
o 3 cdas de vinagre
o ½ cebolla cortada en cubos
o 2 pimientos cortados en cubos de colores
o 1 kg de carne de res
o aceite
o 10 tomatitos cherry (opcional)
o sal al gusto
o palitos para brocheta
o salsa
o 1 cubo de Knorr® Tomate
o 1 jitomate grande
o 1/3 de cebolla
o 1 ajo
o 1 chile de árbol

2.Preparación

1 Salsa: Licuar todos los ingredientes, reserva.
2 Cortar la carne en cubos.
3 Licuar los 4 primeros ingredientes y verter esta mezcla en un tazón; marinar la carne por 30 minutos como mínimo.
4 Armar las brochetas hasta terminar con los ingredientes.
5 En una plancha caliente asarlas hasta que estén al término deseado.
6 Mientras, freír en 2 cucharadas de aceite el jugo de la marinada y al servir las brochetas bañar ligeramente con este jugo. Acompañar con la salsa restante y adornar con lechuga.

3.Consejo

Se puede cambiar la carne por pechuga de pollo

Etiquetas: Carnes 0 comentarios

TAQUITOS EN SALSA DE FRIJOL CON EPAZOTE

12:16 | Publish by Manolo

1.Ingredientes

o 12 tortillas de maíz
o 1 pechuga de pollo
o 2 ramas de epazote picadas
o 2 chiles verdes picados
o 3 cdas de aceite
o 4 cdas de crema
o 50 g de queso blanco rallado
o aros de cebolla al gusto
o 1 tz de frijoles cocidos y molidos
o 2 cdas de Knorr® Suiza caldo de pollo
o 1 tz de leche

2.Preparación

1 Cocer el pollo en agua hirviendo sazonada con una cucharada de Knorr® Suiza.
2 Desmenuzar el pollo.
3 Freír las tortillas en el aceite. Retirar el exceso de grasa.
4 En una cucharada de aceite caliente, acitronar el ajo y la cebolla, agregar el chile verde picado y el epazote hasta que estén suaves. Agregar los frijoles y la leche.
5 Cocinar por 5 minutos y sazonar con sal y pimienta al gusto.
6 Hacer tacos de pollo y bañar con la salsa de frijol.
7 Decorar con la crema, el queso y los aros de cebolla.

3.Consejo

A la salsa se le puede agregar chorizo y tocino.


Etiquetas: Tacos 2 comentarios

MACARRON O CODO GRANDE CON QUESO Y CHIPOTLE

12:07 | Publish by Manolo

1.Ingredientes

o 250 g pasta macarrón o codo grande
o 1 tz brócoli precocido
o 1 tz coliflor precocida
o ½ pza cebolla rebanada
o 1 cda margarina Iberia®
o 2 cda Knorr Suiza caldo de pollo granulado
o 2 tz yogurt natural sin endulzar
o 1 pza queso crema
o 2 pza chile chipotle adobado
o 1 cda perejil picado

2.Preparación

1 Cocinar la pasta según las indicaciones del empaque adicionando sal. Enfriar y agregar un poco de aceite de oliva para evitar que se pegue.
2 En un sartén caliente derretir la margarina Iberia® y freír la cebolla hasta que esté bien dorada. Colocar la cebolla en la licuadora y añadir el yogurt, el queso crema, los chiles chipotles y sazonar con Knorr Suiza. Licuar hasta obtener una consistencia suave y tersa.
3 En una cacerola amplia con un toque de aceite de oliva a fuego medio agregar la salsa hasta que haya soltado el hervor. Añadir la pasta, las verduras precocidas y revolvemos bien. Decorar con el perejil picado.

3.Consejo

Si lo desea, puede agregar 400 g. de pollo cocido desmenusado.

Etiquetas: Sopas 0 comentarios

ALAMBRE DE PESCADO

11:33 | Publish by Manolo

1.Ingredientes

o 2 cdas de jugo de limón
o 2 cdas de Hellmann’s® mayonesa
o 1 diente de ajo picado
o 1 cda de jengibre picado
o 1 cda de chile serrano picado
o 1 cdita de comino en polvo
o 1 cda de cilantro picado
o ¼ de cdita de cúrcuma en polvo
o Knorr® Camarón al gusto
o 4 filetes de pescado
o 1 cebolla en cubos
o 1 pimiento rojo en cubos
o 1 pimiento verde en cubos

2.Preparación

1 Mezclar el limón, la mayonesa, el ajo, el jengibre, el chile, el comino, el cilantro, la cúrcuma y el Knorr® Camarón.
2 Marinar los trozos de pescado por 30 minutos con esta mezcla.
3 Hacer alambres en palitos de bambú alternando los pimientos, el pescado, la cebolla y asarlos en el grill o plancha.
4 Servir con rodajas en limón.

Etiquetas: Pescados 0 comentarios
« Entradas más recientes Entradas antiguas »
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Entradas populares

  • BIRRIA DE VENADO
    Ingredientes: 4 chiles negro (chino, de teñir etc.). 3 chiles huajillo (liso). 2 chiles de árbol. Comino al gusto. Un pedazo como de 2 c...
  • LANGOSTA AL MOJO DE AJO
    Ingredientes: 4 o 5 langostas vivas 100 grs. de mantequilla 2 cabezas de ajo machacadas sal pimienta Procedimiento: La langosta viva...
  • ESPAGUETI CON CAMARONES
    En esta ensalada de “ Pasta de Langostino “, veremos de una manera muy sencilla como preparar una rica receta. Lo ingredientes so...
  • CEVICHE DE SIERRA
    Sierra Ingredientes: 1 pescado sierra. 1 cebolla. 2 Jitomates. 6 cucharadas de cilantro picado finito. ...
  • CREMA DE BROCOLI
    Ingredientes: 3 tazas de ramitos de brócoli 3 talos de apio ½ cebolla 1 ½ litros de caldo de pollo 2 tasas de leche descremada 1/8 d...
  • CECINA ENCHILADA
    Aprender a preparar la Cecina Enchilada Aprende a preparar la tradicional cecina, como si fueras de Yacapixtla! …
  • COMO HACER ESCABECHE
    El escabeche son verduras bien cortaditas en hilo, y se sirve como curtido en cualquier comida, es riquisimo. Ingredientes: - Zanahorias...
  • TAMALES DE CALABAZA CON CAMARONES
    Típicos de la huasteca Veracruzana 1 K de masa rinde 30 tamales más o menos 2 kilos de Calabaza de castilla. Noviembre es el mes de...
  • CHORIZO DE ABULON
    3 chiles guajillo 2 chiles California secos ¼ cebolla blanca ½ diente de ajo 400 g de abulón 1/3 de taza de vinagre blanco ½ cuchara...
  • CAMARONES AL MOJO DE AJO
    1 kilo de camaron u 16, 1/2 litro de aceite de olivo, 250 grs. de Mantequilla .2 cabezas de Ajo , una compa de Vino blanco seco y Lii...

Labels

  • Antojitos (7)
  • Aves (10)
  • Bebidas (1)
  • Caldos (1)
  • Carnes (25)
  • CAZA (3)
  • Cremas (3)
  • Desayonos (1)
  • Empanadas (1)
  • Ensaladas (4)
  • Escabeche (1)
  • Huevos (4)
  • Mariscos (19)
  • Paella (2)
  • Panes (3)
  • Pastas (1)
  • Pays (3)
  • Pescados (17)
  • Postres (3)
  • Sopas (6)
  • Tacos (4)
  • Tamales (1)
  • Varios (1)
  • Vegetales (5)
  • Verduras (1)

You can replace this text by going to "Layout" and then "Page Elements" section. Edit " About "

Hora

BThemes

BTricks

Download

Featured Video

Seguidores

Labels

  • Antojitos (7)
  • Aves (10)
  • Bebidas (1)
  • Caldos (1)
  • Carnes (25)
  • CAZA (3)
  • Cremas (3)
  • Desayonos (1)
  • Empanadas (1)
  • Ensaladas (4)
  • Escabeche (1)
  • Huevos (4)
  • Mariscos (19)
  • Paella (2)
  • Panes (3)
  • Pastas (1)
  • Pays (3)
  • Pescados (17)
  • Postres (3)
  • Sopas (6)
  • Tacos (4)
  • Tamales (1)
  • Varios (1)
  • Vegetales (5)
  • Verduras (1)

Blog Archive

  • ►  2016 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  abril (4)
  • ►  2013 (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  abril (4)
  • ▼  2012 (12)
    • ▼  septiembre (1)
      • ENCHILADAS VERDES
    • ►  marzo (5)
      • SOPA DE LENTEJAS
      • HUEVOS CON NOPALES
      • POLLO CON ESPINACAS
      • TORTITAS DE MACHACA
      • CHEESECAKE DE PIÑA COLADA
    • ►  febrero (1)
      • CHORIZO DE ABULON
    • ►  enero (5)
      • POLLO CON PIÑA
      • BROCHETAS DE CARNE ASADA
      • TAQUITOS EN SALSA DE FRIJOL CON EPAZOTE
      • MACARRON O CODO GRANDE CON QUESO Y CHIPOTLE
      • ALAMBRE DE PESCADO
  • ►  2011 (24)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (14)
  • ►  2010 (80)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (57)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (5)
    • ►  diciembre (5)

ALIMENTOS ESPECIALES

El Chef Norberto E. Petryk nos trae una lista completa de aquellos alimentos, que mundialmente son conocidos por sus efectos afrodisíacos.

Aguacate / abocado / palta: (origen: México) considerado afrodisíaco por su forma sugestiva y erótica, denominado ahuacatl por los aztecas, que significa testículo. Muy apreciado por su capacidad como estimulante sexual. Rico en vitaminas D y E, que le otorgan un gran valor energético. Para el TAO es un alimento yin(femenino) perteneciente a elemento tierra, y corresponde al cuarto chakra (Anahata) que responde al centro sentimental, encargado de trasmitir sentimientos, amor y capacidad de expresión.

Ají: es Yang (masculino) elemento metal y afrodisíaco

Ajo: considerado como un potente afrodisíaco es casi descartado en la actualidad por su olor y perfume penetrante; pertenece a la familia de las lilaceas y se presenta en forma de bulbos. Posee un gran poder nutritivo y es rico en vitaminas B y C, pero su poder se encuentra en su aceite volátil que provoca su característico aroma, con propiedades antisépticas, considerado afrodisíaco por su efecto calentador del organismo. Estudios recientes comprobaron que reduce la tensión arterial y el nivel de grasa en sangre. Pertenece al elemento madera, y es yang (masculino). Está comprobado que si se toma a diario, como parte de la dieta habitual o en cápsulas, aumenta la energía vital, traduciéndose en un mayor rendimiento sexual.
Aristóteles, el cáustico poeta ateniense, encomiaba el ajo, al que atribuía propiedades vigorizasteis, por lo que no es de extrañar que en la Roma Imperial, la soldadesca le tuviera mucho aprecio y fuera en esa época, por su gran consumo en la milicia , símbolo de la vida militar.
Enrique de Abret, rey de Navarra, a poco de nacer su nieto, Enrique de Borbòn, en 1553, que fue luego rey de Francia, mereciendo ser llamado Enrique IV el Grande, probó las condiciones de innato vigor de su descendiente poniendo en sus labios un diente de ajo que aquél succionó sin rechazo y unas gotas de vino que ingeriò sin disgusto, todo lo cual consideró prueba de la reciedumbre del futuro monarca.

Almeja / mejillón: tal cual las otras se pueden consumir crudas y con limón. Por su forma recuerdan las partes de los órganos genitales femeninos; es considerada un potente afrodisíaco. Para el TAO es un elemento rico en “Qi” (energético), Yang (masculino), perteneciente al elemento “agua” y afrodisíaco.

Alcachofa / alcaucil: es Yin (femenino), elemento “fuego”, pertenece al cuarto chakra (Anahata) o chakra sentimental y de carácter afrodisíaco.

Almendras: heredada del mundo árabe y la influencia mora en España, en la mitología surge de los genitales de la diosa Cibeles (Agdestis),mencionada como un potente afrodisíaco en toda la literatura árabe y la que ha recibido sus influencias; utilizada conjuntamente con la miel para frotar sus genitales por Cleopatra, motivo que según dicen conquisto al gran Cesar y luego a Marco Antonio. Para el TAO es un alimento rico en “Qi” (energizante), de carácter neutro (Yin/Yang), perteneciente al elemento “fuego, tierra”, responde al séptimo chakra (Sahasrara) –conciencia cósmica, conciencia universal- y de carácter afrodisíaco.

Apio: de la familia de las umbelìferas, es comestible y en su estructura química posee un similar a las feromonas (hormonas sexuales masculinas) que confunden al organismo al ingerirlo provocando un aumento de laestimulación sexual. Contiene vitaminas A, B, C, P, minerales y oligoelementos. Reduce el colesterol y ayuda a mejorar la circulación sanguínea. Los Romanos ofrecían el apio a Plutón, dios del sexo y del infierno. Alimento rico en “Qi” (energizante), Yin (femenino), perteneciente al elemento “tierra, metal”.

Arándano: fruto rojo considerado afrodisíaco; Yin (femenino), perteneciente a elemento “madera, tierra” y al segundo chakra (Svadhisthana) o chakra sexual, significa: sexualidad y energía creativa.

Arroz: al igual que el trigo es símbolo de fertilidad y se lo asocia al semen; en oriente para el tiempo que precedía a la cosecha acudían las parejas a os arrozales para ejercer el coito allí, de manera tal que por efecto homeopático las plantas se copiaran y produjeran en mayor cantidad; todabìa sigue utilizándose como símbolo de fecundidad y fertilidad a modo de auspicio cuando se lo arroja sobre las cabezas de los recién casados. Es de carácter Yin (femenino), pertenece al elemento “metal”. En Japón fue símbolo del poder económico durante mucho tiempo.

Banana / plátano: se lo asocia con la energía erótica para el tantra y es un símbolo fálico por excelencia. Rico en “Qi” (energizante), Yin (femenino), perteneciente al elemento “tierra”, y de características afrodisíacas.

Berenjena: de origen hindú llega a Europa con la invasión árabe a España;considerado como un poderoso afrodisíaco y mencionado en gran parte de la literatura árabe como tal, está presente en muchas de sus delicias gastronómicas. Es un alimento rico en “Qi” (energizante), Yin (femenino), perteneciente al elemento “tierra” y responde al quinto chakra (Visuddha) concerniente a la comunicación, entendimiento, habla, recepción y autoconocimiento.

Berros: denominado “desvergonzada” por los Romanos por sus afamadas cualidades estimulantes.

Caviar: huevas del esturión, poseen un gran contenido proteico y estimulante de los instintos sexuales. Yin (femenino), perteneciente alelemento “agua” y de carácter afrodisíaco.

Calabaza: alimento rico en “Qi” (energizante), neutro (Yin/Yang), elemento “tierra, fuego”, y de carácter afrodisíaco.

Cebada: Alimento rico en “Qi” (energizante), Yin (femenino), elemento “tierra”, y afrodisíaco.

Cebolla: considerada en la antigüedad afrodisíaca por caldeos, egipcios, romanos, griegos y àrabes. Se hace mención de ella en “El jardín perfumado” (siglo XVI) en donde el jeque Nefzawi asegura que el miembro de Abou el Heiloukh permaneció erecto durante treinta días sin interrupción porque comió cebollas. Homero (poeta griego) cuenta en la Odisea, casi mil años antes de Cristo, que la ninfa Calipso, enamorada de Ulises a quien retuvo largos años, entre las vituallas con las cuales aprovisionó la balsa en la que aquél habría de retornar a su patria, figuraron las cebollas, pues ellas regocijan al corazón.
En la antigüedad se consumían los bulbos de jacinto y gladiolo; Lucio Junio Columela (3 a. De C. – 54 d. de C.) se refiere al empleo de los bulbos expresando que “inflaman y animan”; se los comía crudos, hervidos o asados, pero dado su gusto amargo se los combinaba con cebolla común, queso, miel, sésamo, sazonándolos con aceite, vinagre y con una especie de condimento muy estimado por aquella época, el garum o garo (un fermento de pescado).
Es de carácter Yang (masculino), pertenece al elemento “metal”.

Cereza: alimento rico en “Qi” (energizante), Yang (masculino), pertenece al elemento “tierra”, y es afrodisíaco.

Ciruela: Alimento rico en “Qi”(energizante), de carácter neutro (Yin/Yang), pertenece al elemento “tierra, madera”, responde al sexto chakra (Ajna), fuerza espiritual, fantasía, capacidad de imaginación. En china es símbolo de las partes intimas de la mujer.

Coco: en la India se cree que aumenta la cantidad y calidad del semen. Es un alimento rico en Qi (energizante), de carácter neutro (Yin/Yang),perteneciente al elemento tierra y responde al cuarto chakra (Anahata) o centro sentimental.

Chocolate: considerado como un sustituto del sexo, posee un efecto revitalizante sobre el sistema nervioso central, contiene una sustancia denominada teobromina (xantina) que ayuda a combatir la fatiga y actúa como estimulante, mejorando la respiración (ventilación pulmonar) y consecuentemente la oxigenación celular mejorando la circulación sanguínea, muy importante para alcanzar un mejor rendimiento sexual. Origen: México, se le atribuye al dios Quetzalcòatl como regalo de este a la humanidad. Se extrae de la planta del cacao, denominándose chocolate a la pulpa que se logra moliendo su semilla, y cacao al elemento seco que se obtiene por presión de esa pulpa, liberando su grasa natural, la manteca de cacao.

Dátiles: reconocido vigorizante sexual por àrabes y africanos, da un alto nivel de calorías y energía de forma instantánea. Contiene muchas vitaminas y un puñado equivale a una comida completa. Aumenta la potencia viril en el hombre y la coquetería en las mujeres. Con el jugo que se obtiene de la corona del árbol se elabora una bebida fermentada llamada vino de palma, estimado licor afrodisíaco. Para el TAO, es neutro (Yin/Yang), pertenece al elemento “tierra” y de carácter afrodisíaco.

Durazno y albaricoque:
originario de China, posee caracteres muy sensuales. Shakespeare en “Sueño de una noche de verano” lo colocaba en manos de las hadas que lo utilizaban como afrodisíaco. Para el TAO es Yang (masculino), elemento “tierra”, responde al tercer chakra (Manipura) que significa: poder personal, capacidad de imponerse, agresión, emociones fuertes, y con efectos afrodisíacos.

Endibias: Yin (femenino), elemento “fuego”, de carácter afrodisíaco.

Espárragos: por su forma fálica estimulan la libido. Ricos en “Qi” (energizante), Yin (femenino), elemento “tierra, fuego” y de carácter afrodisíaco. Aportan aminoácidos, minerales y principalmente potasio,fósforo y calcio, los cuales son imprescindibles para mantener un alto nivel energético.

Espinacas: de origen Persa, rica en vitaminas y minerales. Fortalecen el cuerpo y la ansias de amar. Alimento rico en “Qi” (energizante), Yin (femenino), elemento “tierra”.

Fresa / frambuesa / frutilla: Yang (masculino), elemento “madera, tierra”, responde al segundo chakra (Svadhisthana) o chakra sexual, que significa sexualidad, energía creativa, y de carácter afrodisíaco.

Frijoles: para los teutones y romanos eran estimulantes y la flor simbolizaba el placer sexual. Rico en “Qi” (energizante), neutro (Yin/Yang), pertenecienteal elemento “agua, tierra”, responde al cuarto chakra (Anahata) o centro sentimental.

Garbanzo: mencionado como un potente afrodisíaco en la literatura árabe.

Granada: llevada a Europa por los àrabes, se le atribuyen efectos afrodisíacos y se asocia con ceremonias de fertilidad, utilizándose en las bodas como el arroz en occidente. En Grecia era la fruta ceremonial en los ritos de Dioniso, junto con la uva y el higo.

Higo: la sensación de partirlo es erótica, se asemeja a una vulva, de carne suave y suculenta, es como llevar a la boca los genitales femeninos, por eso fue preferido de la corte de Cleopatra en las orgías dionisiacas y en lasfiestas romanas en honor a Saturno. Alimento rico en “Qi” (energizante), neutro (Yin/Yang), perteneciente al elemento “tierra”, responde al segundo chakra (Svadhisthana) o chakra sexual, de carácter afrodisíaco.

Huevos: ayudan a tener y recuperar energías, considerados afrodisíacos desde tiempos remotos, sobre todo el de codorniz, mencionados ampliamente en la literatura universal como energizantes. Alimento rico en “Qi” (energizante), neutro (Yin/Yang), pertenecientes al elemento “tierra”, responde al tercer chakra (Manipura) centro del plexo solar con función sensorial en la vista. De carácter afrodisíaco.

Maca andina: (Perú) tubérculo alimenticio con un alto contenido de proteínasy vitaminas, fósforo y minerales, se ha hecho conocer también como “Gingseng de los Andes” o Viagra vegetal. Se lo considera altamente afrodisíaco. Consiga Maca Aqui!

Maíz: planta sagrada entre los aborígenes americanos, simboliza la fertilidad y la abundancia. Alimento rico en “Qi” (energizante), neutro (Yin/Yang), pertenece al elemento “tierra”, responde al tercer chakra (Manipura) centro del plexo solar, función sensorial: vista.

Mango: por su forma se lo asocia con los testículos. De origen hindú. Alimento rico en “Qi” (energizante), Yin (femenino), elemento “madera, tierra”, responde al tercer chakra (Manipura) centro del plexo solar, funciónsensorial: vista.

Manzana: símbolo de la tentación y la sensualidad, asociada con el pecado. Acida: Yin (femenino), elemento “madera”, responde al tercer chakra (Manipura). Dulce: rica en “Qi” (energizante), Yin (femenino), elemento “tierra”, responde al tercer chakra (Manipura).

Mariscos: se llevan las palmas como afrodisíacos las ostras, aunque también las almejas y las gambas gozan de una envidiable reputación. Por su alto contenido de minerales las ostras favorecen la estimulación de las capacidades físicas y mentales. Por ser ricas en cinc aumentan la lubricidad vaginal. Su mayor efecto es consumiéndolas crudas. Alimento rico en “Qi” energizante), yin (femenino), elemento “agua”, responde al primer chakra (Muladhara) cuya función sensorial es el olfato y el significado: voluntad de vivir, estabilidad, seguridad, autoconfianza. De carácter afrodisíaco.

Melón: Yin (femenino), elemento “tierra”, responde al quinto chakra (Visuddha), chakra del habla. De caracter afrodisíaco.

Melocotón: Yang (masculino), elemento “tierra”. Carácter afrodisíaco.

Membrillo: Yin (femenino), elemento “fuego”. Junto con la manzana y la granada es la fruta simbólica de Afrodita, la diosa del éxtasis sexual y la juventud.

Miel: néctar de Afrodita. Alimento de alto valor energético por su riqueza en itaminas y minerales. Con amplias propiedades como reconstituyente para los amantes, reconocido desde antaño. Es una sustancia espesa, viscosa y muy dulce que elaboran las abejas, al estar predigerida por la abeja, la miel es rápidamente absorbida por el flujo sanguíneo dando sus efectos inmediatamente, y al provenir del polen de las flores arrastra la esencia de las mismas tomando diferentes matices y caracteres dependiendo de la zona de recolección. Neutro (Yin/Yang), elemento “tierra”, de carácter afrodisíaco.

Naranja: Yin (femenino), elemento “madera”, de carácter afrodisíaco.

Nata: Neutro (Yin/Yang), elemento “tierra”, de carácter afrodisíaco.Pera: contiene vitaminas y iodina. Alimento rico en “Qi” (energizante), elemento “tierra, madera”, de carácter afrodisíaco.

Papa / patata: de origen americano, cuando ingresó a Europa se la catalogó como afrodisiaco y los franceses le denominaron “pomme de terre” (manzana de tierra).

Pepino: de forma erótica y fálica. Alimento rico en “Qi” (energizante), Yin (femenino), elemento “tierra”.

Pimientos y chile picante: considerado un potente afrodisíaco sobre todo el rojo de sabor picante, rico en el alcaloide capsiacina, que si bien aumenta el fuego disminuye la sensación de calor y estimula la imaginación y elapetito sexual. Pimiento rojo: Yang (masculino), elemento “fuego”. De carácter afrodisiaco.

Pollo: Alimento rico en “Qi” (energizante), Yang (masculino), elemento “madera”. Recomiendo los criados en granjas en forma natural y sin hormonas.

Puerro: en Roma y Grecia se le atribuía poderes afrodisíacos. Alimento rico en “Qi” (energisante), Yang (masculino), elemento “metal, madera”.

Quesos: alimento rico en “Qi” (energizante), neutro (Yin/Yang), elemento “tierra, madera”. Los duros, de olor moderado y sabor fuerte como el parmesano tienen efectos casi mágicos.Sesos: todos los platos a base de sesos pueden ser considerados como afrodisíacos, ya que contienen un conocido afrodisíaco: el fósforo.

Tomate / jitomate: su color rojo intenso y su sabor recuerdan la naturaleza del amor mismo. Alimento rico en “Qi” (energizante), elemento “tierra, madera”, responde al primer chakra (Muladhara), voluntad de vivir.

Trigo: como el arroz representa la fertilidad. La forma de espiga se considera fálica. Alimento rico en “Qi” (energizante), Yin (femenino), elemento “madera, tierra”.

Trufa: llamada testículo de la tierra, en su composición química posee una estructura similar a las feromonas, altamente afrodisíaca en pequeñas antidades ya que grandes dosis produce tristeza.

Uva: asociada con el placer, la fertilidad, la juventud y la embriaguez de los dioses. Utilizada en las fiestas en honor a Dioniso, Prìapo y Baco. Yin (femenino), elemento madera, tierra, responde al tercer chakra (Manipura)

Zanahoria: despierta el apetito sexual y mejora el rendimiento físico erótico, contiene en su composición una estructura química similar a la de las feromonas, activando el estimulo sexual. Neutro (Yin/Yang), elemento tierra, responde al tercer chakra (Manipura) plexo solar. De carácter afrodisíaco.

a
inicio
Copyright (c) 2010 TU COCINA. Design by Template Lite
Download Blogger Templates And Directory Submission.